Rotularte's Blog

Posts Tagged ‘Gráfica Integral

http://www.rotularte.com.ar/wp-content/uploads/Vidriera_colorida_Primavera-verano.jpg Surfeando en la web encontré algunos ejemplos de colegas dispersos por el mundo con ideas originales y coloridas para esta primavera. A la hora de diseñar e idear vidrieras primaverales espectaculares para la temporada primavera-verano nunca viene mal ver un poco que es lo que se viene. Si bien e…http://wp.me/p3RbxH-1ob

El museo Amalia Lacroze de Fortabat inaugura hoy una exposición sobre el gran pintor y muralista argentino Antonio Berni y las representaciones Argentinas en la Bienal de Venecia con la curaduría de Rodrigo Alonso. La misma se podrá ver desde el 18 de Julio al 29 de Septiembre.
[WPPA+ Photo…

Se denomina gigantografía a toda impresión que supere un standard de impresora casera de escritorio formato A3. Es decir que una gigantografía o impresión de gran formato puede ser un poster  de 50 x 70 cm o bien un cartel espectacular en la ruta de 20 x 10 metros. Existen distintas tecnologías actualmente para realizar impresiones de gran tamaño y depende de que el tamaño, soporte y proposito será el método que se debe elegir y de la misma manera el modo de prepara los originales. Dentro de la tecnologías disponibles actualmente en el mercado podemos destacar las siguientes tintas a base de: Solvente puro y suave, agua, pigmento, latex, curado UV, sublimación y laser. Así como gran cantidad de soportes de impresión: Lona, blockout, lona backlight, vinilo autoadhesivo, vinilo electroestático, canvas, telas, papel obra, papel fotográfico de resina, papeles de algodón entre otros.

Impresora de gigantografías de tintas solvente de gran formato

El éxito de una buena impresión depende principalmente de dos factores. Primero el original. Si el original esta mal hecho esto desmerece el resultado final. Y segundo elegir adecuadamente el tipo de tecnología, que dicha tecnología sea de última generación y sea usada adecuadamente.

La pregunta es: Cómo hago bien un original para realizar una gigantografía?

  • El original deberá ser digital. En el caso de ser un opaco se deberá digitalizar o fotografiar para poder ser reproducido.
  • Lo ideal para armar el original digital es utilizar un programa de diseño o arquitectura profesional creado para tal fin, por ejemplo: Photoshop, Illustrator, Autocad o Corel Draw. También es posible imprimir  desde programas como powerpoint por ejemplo posters para congresos médicos, sin embargo para estos casos recomendamos exportar el archivo en formato PDF, TIF o JPG.
  • En lo posible trabajar a tamaño real, salvo en archivos superiores a 4 / 5 metros, en ese caso trabajar a escala e identificar correctamente la escala utilizada.
  • En estas nuevas tecnologías no es como se aprende en la facultad que todo debe estar en CMYK. Por el contrario se obtendrán resultados de color más vividos y vibrantes si se trabaja en RGB. Sin embargo dependerá de la tecnología a utilizar si debemos trabajar en modo CMYK o RGB. Te recomendamos consultarnos personalmente por este tema.
  • La resolución de la imagen es algo a tener muy en cuenta. Depende siempre de varios factores: Tecnología a utilizar, Tamaño final de salida, distancia que estará el espectador de la imágen. Teniendo todo esto en cuenta podemos decir que en formatos muy grandes se puede trabajar de 36 a 72 DPI (Puntos por pulgada), en formatos medios de 72 a 150 DPI y formatos chicos o para impresiones fine art de 150 a 300 DPI.
  • Existen infinidad de páginas con recursos para obtener buenos resultados para la realización de gigantografías: Fuentes tipográficas, Imágenes de alta resolución, plugins, templates, etc. Por lo general la imágenes bajadas de internet están en muy baja calidad por eso hay que utilizar bancos de imágenes. Los hay pagos o de uso libre. Para empezar te sugerimos esta página: www.bluevertigo.com.ar donde encontrarás muchos recursos para realizar impresiones de gran formato.

Hacete Fan de RotulArte en Facebook

Hacete FAN en Facebook

Ingresa tu e-mail para recibir las noticias de blog.

Únete a otros 46 suscriptores